Después de usar productos con alfa hidroxiácidos (AHA), beta hidroxiácidos (BHA) o retinoides, la piel puede enrojecerse. Esto es normal y se debe a un proceso llamado "purga". Este proceso ayuda a renovar y regenerar la piel.
La purga hace que la piel se vea enrojecida y un poco irritada. Esto sucede porque estos ingredientes aceleran la renovación celular. Sacan a la luz pequeños poros obstruidos, lo que puede parecer un brote de acné. Pero no se preocupe, es un signo de que el tratamiento está funcionando bien.
Los tratamientos con ácidos como el ácido glicólico, ácido láctico o ácido salicílico, así como los retinoides, aceleran la renovación celular. Este proceso, llamado proceso de renovación de la piel, elimina las células muertas rápidamente. Esto puede hacer que algunos poros obstruidos aparezcan, pareciendo un brote de acné.
Este proceso de "purga" es normal en el camino a una piel más sana. Después de una exfoliación química, es común ver efectos como enrojecimiento, costras, hinchazón o pequeñas infecciones.
Es crucial entender que estos efectos son buenos signos. Significan que el tratamiento está funcionando y que la piel está mejorando. Con cuidado, la piel superará esta etapa y se verá más saludable y luminosa.
"La exfoliación química es un tratamiento eficaz para mejorar la apariencia de la piel, pero es importante estar preparado para los efectos temporales que pueden surgir durante el proceso de renovación celular."
Es vital seguir las instrucciones de tu profesional de la estética. Mantener una rutina de cuidado adecuada ayuda a minimizar efectos secundarios. Así, maximizamos los beneficios a largo plazo de la exfoliación química.
Después de una exfoliación química, la piel puede mostrar síntomas que parecen acné. Estos síntomas, llamados "purga", indican que el tratamiento está funcionando bien. No hay por qué preocuparse.
Un signo común de "purga" es la aparición de granitos o microcomedones. Esto ocurre porque el tratamiento acelera la renovación celular. Así, los microcomedones que estaban escondidos en la piel ahora están a la vista.
Además, puedes ver puntitos blancos, espinillas y granos internos. Estos se forman cuando la piel se renueva. La piel está expulsando los signos de purga que estaban en las capas más profundas.
"La 'purga' en la piel puede manifestarse debido al uso de productos con ingredientes como ácidos exfoliantes o retinoides, acelerando el ciclo de renovación celular."
No confundas la "purga" con un brote de acné. Es parte del proceso de mejora de la piel a largo plazo. Si los síntomas no mejoran o empeoran, es mejor hablar con un dermatólogo.
Es normal que tu piel se enrojezca después de una exfoliación química. Este enrojecimiento es una reacción temporal. Es parte del proceso de renovación celular acelerado por los ácidos y retinoides.
Los ingredientes activos de la exfoliación química estimulan la eliminación de células muertas. Esto provoca una reacción de enrojecimiento e irritación. Esta reacción se llama "purga".
El enrojecimiento después de una exfoliación química muestra que el tratamiento está funcionando. Tu piel está renovándose. Es una respuesta natural del organismo a la aceleración de la renovación epidérmica. Suele ser una molestia pasajera que desaparece en los días siguientes.
Razón | Explicación |
---|---|
Eliminación de células muertas | Los ácidos y retinoides utilizados en la exfoliación química estimulan la eliminación de las capas superficiales de la piel, dejando al descubierto una piel más joven y fresca. |
Aumento de la sensibilidad | Después de un peeling, la piel se vuelve más sensible a los factores externos, lo que puede provocar enrojecimiento e irritación temporales. |
Renovación celular acelerada | El proceso de exfoliación química acelera la renovación de las células de la piel, lo que puede causar una reacción de enrojecimiento e irritación durante la "purga". |
Si sigues una rutina de cuidado adecuada y utilizas productos suaves y calmantes, el enrojecimiento desaparecerá en cuestión de días. Dejarás una piel más radiante y saludable.
Es clave saber la diferencia entre una "purga" y una reacción alérgica. Si la irritación ocurre después de usar productos que mejoran la piel, como retinoides, AHA o BHA, es una "purga". En este caso, la piel puede parecer peor antes de mejorar. Esto sucede porque los nuevos productos están sacando a la luz los problemas de piel antiguos.
Si la irritación surge después de usar otro producto, como una crema depilatoria, es una reacción alérgica. Los síntomas de una reacción alérgica incluyen picor, hinchazón, enrojecimiento intenso y sensación de quemazón. A diferencia de la purga, una reacción alérgica no mejora y puede empeorar si se sigue usando el producto.
La piel puede reaccionar de muchas maneras a los productos. Según la Dermatóloga Leslie Baumann, hay hasta 16 tipos de piel diferentes. Por eso, es vital estar atento a los síntomas para saber si es una purga o una reacción alérgica.
Si los síntomas no mejoran o empeoran después de unas pocas semanas, es una reacción al producto. Si tienes síntomas graves, como picazón extrema, quemaduras, hinchazón o ampollas, busca ayuda de un profesional de la salud de la piel.
Tratar tu piel con cuidado es clave durante una "purga". Usa productos suaves que no irriten tu piel. Opta por limpieza suave con geles o leches sin sulfatos.
Es vital mantener tu piel hidratada. Usa cremas con alantoína para hidratación intensiva. Esta ayuda a mantener la humedad y a regenerar la piel.
"Protege tu piel y dale el cuidado que necesita durante la 'purga' para que pueda sanar y recuperar su salud."
La "purga" es solo una etapa. Con el cuidado correcto, tu piel volverá a ser radiante. Si tienes dudas, consulta a un especialista.
Después de una exfoliación química, tu piel puede sentirse más sensible. Es clave elegir productos de limpieza suaves y sin jabón. Opta por geles y leches limpiadoras. También, usa cremas hidratantes y calmantes con alantoína para mejorar la hidratación y regeneración de tu piel.
Las marcas La Roche-Posay, Avène y SVR tienen productos para pieles sensibles. Estos productos calman la irritación y mantienen tu piel hidratada. Así, tu piel se sentirá saludable mientras se renueva.
Marca | Producto | Ingrediente Clave |
---|---|---|
La Roche-Posay | Toleriane Sensitive Crema Facial | Alantoína |
Avène | Crema Calmante Agua Termal | Alantoína |
SVR | Sensifine AR Crema Calmante | Alantoína |
"La alantoína es un ingrediente clave para calmar la piel sensible durante la 'purga' después de una exfoliación química."
La "purga" después de exfoliarse químicamente hace que tu piel sea más sensible. Es clave usar un protector solar adecuado. Esto ayuda a evitar más daños y mantiene tu piel saludable.
Es mejor usar protectores solares minerales y sin aceites en esta etapa. Son ideales para pieles sensibles. Algunas marcas recomendadas son:
Estos protectores, basados en minerales como el dióxido de titanio, son menos irritantes. Son suaves para la piel en la "purga". Además, no bloquean los poros porque no contienen aceites.
Aplica el protector solar abundantemente y vuelve a aplicarlo a menudo, sobre todo al estar al aire libre. Así cuidarás tu piel de manera efectiva en este momento de mayor sensibilidad.
"Según la dermatóloga Leslie Baumann, existen 16 tipos de piel que no abarcan las particularidades individuales relacionadas con alergias, intolerancias o irritaciones cutáneas."
Es vital mantener una buena protección solar durante la purga. Esto ayuda a evitar peores efectos de la exfoliación y mejora la recuperación de tu piel.
La duración de la "purga" después de una exfoliación química varía según la piel de cada uno. Las pieles secas o normales tienden a tener una "purga" menos intensa. Por otro lado, las pieles mixtas o grasas pueden reaccionar más fuertemente.
El proceso de "purga" generalmente dura 4 semanas. En este tiempo, la piel se vuelve más suave y luminosa. Pero, en algunos casos, puede extenderse hasta 2 meses debido a la sensibilidad individual.
En esta etapa, es común ver brotes, enrojecimiento, descamación o sensibilidad en la piel. Esto muestra que el proceso de duración de la purga está funcionando bien y está sacando las impurezas.
Si los síntomas no mejoran o empeoran, podría ser una reacción adversa. En ese caso, es mejor hablar con un dermatólogo.
En conclusión, la "purga" después de una exfoliación química suele durar 4 semanas. Pero, en algunos casos, puede llegar a 2 meses. Durante este tiempo, es normal sentir efectos temporales como brotes o enrojecimiento. Estos indican que la piel está renovándose correctamente.
La piel puede enrojecerse después de una exfoliación química. Esto es parte del proceso de "purga" hacia una piel más sana. Es clave saber la diferencia entre este enrojecimiento y una reacción alérgica.
Cuidar la piel con suavidad y calma es fundamental. Utiliza productos para pieles sensibles y protege al sol. Así, la piel superará la "purga" y brillará más.
Visita a Margot Medicina Estética en Valdemoro, Madrid, para una cita gratuita. Allí, recibirás asesoramiento sobre el mejor peeling para ti. Llama al +34 613 322 667 para reservar.
Recuerda que el peeling facial debe hacerse bajo supervisión médica. Sigue las instrucciones de tu especialista. Así, disfrutarás de una piel más sana y luminosa.