...
Horario de Lunes a Viernes de 10h a 20h
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
+34 613 322 667
Te llamamos nosotros

No hay productos en el carrito.

|
22 de febrero de 2024

⏱️ Tiempo de Efectividad de la Fotodepilación: Paciencia y Resultados ⏱️

La fotodepilación es una técnica que puede eliminar permanentemente el vello no deseado. Sin embargo, es importante tener paciencia y entender que los resultados no son inmediatos. En cada sesión, se puede perder entre el 25% y 30% de los folículos tratados, por lo que se requieren entre 4 y 6 sesiones en la misma zona para obtener resultados satisfactorios. El intervalo entre las sesiones suele ser de aproximadamente 2 meses.

Consejos para maximizar los resultados de la fotodepilación:

  • Rasúrate hasta 3 horas antes de la cita para que el láser actúe directamente sobre el folículo piloso.
  • Exfolia suavemente las zonas tratadas cada 5 días para eliminar el vello muerto.
  • Evita la depilación con cera u otros métodos que arranquen el vello de raíz, ya que el láser requiere que el folículo esté intacto.
  • Evita tomar el sol durante largos períodos de tiempo antes de la cita.
  • Aplica gel de aloe vera en las áreas tratadas para calmar la piel después de la sesión.

Visita nuestra web margotmedicinaestetica.com para solicitar una cita previa gratuita y obtener los mejores resultados en fotodepilación.

Conclusión:

La fotodepilación es una técnica efectiva para eliminar permanentemente el vello no deseado. Si bien los resultados no son inmediatos, se pueden lograr reducciones significativas del vello con varias sesiones. Sigue los cuidados posteriores recomendados y acude a las sesiones de mantenimiento según lo indicado por el especialista para disfrutar de una piel libre de vello de forma permanente.

Puntos Clave:

  • La fotodepilación requiere varias sesiones para obtener resultados satisfactorios.
  • El intervalo entre las sesiones suele ser de aproximadamente 2 meses.
  • Existen consejos para maximizar los resultados y reducir el dolor durante la fotodepilación.
  • Los efectos de la fotodepilación suelen ser duraderos, pero pueden requerir sesiones de mantenimiento.
  • La fotodepilación con láser diodo es una opción efectiva para obtener resultados duraderos.

¿Duele la fotodepilación?

La sensación de dolor durante la fotodepilación puede variar dependiendo del umbral de dolor de cada persona y de la sensibilidad de la zona a tratar. En general, la fotodepilación es bien tolerada y la mayoría de los pacientes no abandonan el tratamiento debido al dolor. El dolor se asocia con la efectividad del tratamiento, ya que es causado por el calentamiento de la raíz del vello. Es importante encontrar un equilibrio entre la velocidad y el número de disparos para adaptarse a la tolerancia del paciente.

Fotodepilación y tolerancia al dolor

Cada persona tiene una tolerancia diferente al dolor, por lo que la sensación durante la fotodepilación puede variar. Algunos pacientes describen el dolor como una sensación de picazón o quemazón leve, similar a la de un elástico golpeando la piel. Otros pueden experimentar molestias más intensas. Sin embargo, la mayoría de las personas encuentran que el dolor es soportable y no impide que continúen con el tratamiento.

Técnicas para minimizar el dolor en la fotodepilación

Existen algunas técnicas que pueden ayudar a minimizar el dolor durante la fotodepilación. Los especialistas suelen ajustar la intensidad del láser según la sensibilidad de cada paciente, lo que puede hacer que el tratamiento sea más cómodo. Además, se pueden utilizar cremas anestésicas tópicas para adormecer la piel antes del tratamiento. Otros métodos incluyen la aplicación de hielo en la zona tratada o la utilización de dispositivos de enfriamiento durante la sesión.

Factores que influyen en la sensibilidad al dolor

Varios factores pueden influir en la sensibilidad al dolor durante la fotodepilación. La zona del cuerpo a tratar puede afectar la intensidad del dolor, ya que algunas áreas son naturalmente más sensibles que otras. Además, el tipo de vello y su grosor pueden influir en la sensación de dolor. Por último, la experiencia y habilidad del especialista también pueden ser determinantes en la disminución del dolor durante el tratamiento.

¿En qué zonas puede causar más molestias la fotodepilación?

Algunas zonas del cuerpo pueden ser más sensibles durante la fotodepilación. En las mujeres, las áreas más sensibles suelen ser el pubis y la parte anterior de las piernas. En los hombres, el rostro, la nuca, los laterales del abdomen, el pecho y la zona genital pueden ser más dolorosas. Sin embargo, a medida que se realizan más sesiones, el dolor tiende a disminuir.

zonas sensibles fotodepilación

Zonas sensibles a la fotodepilación
Mujeres Hombres
Pubis Rostro
Parte anterior de las piernas Nuca
Laterales del abdomen
Pecho
Zona genital

Aunque estas zonas pueden causar más molestias durante la fotodepilación, es importante tener en cuenta que la sensibilidad varía de persona en persona. Además, a medida que se realizan más sesiones, el dolor tiende a disminuir debido a la adaptación de la piel.

Consejos para mitigar el dolor durante la fotodepilación

Si estás preocupado por el dolor que puedas sentir durante la fotodepilación, no te preocupes, existen varios consejos y técnicas que pueden ayudarte a mitigar el dolor y hacer que la experiencia sea más cómoda.

Para reducir el dolor durante la fotodepilación, considera los siguientes consejos:

  1. Evita el consumo de cafeína antes de la sesión, ya que puede aumentar la sensibilidad al dolor.
  2. Programa tus sesiones de fotodepilación fuera de los días de menstruación, ya que durante ese período las terminaciones nerviosas pueden estar más sensibles.
  3. Mantén una buena hidratación antes y después de la sesión para mejorar la salud de tu piel y reducir la sensibilidad.
  4. Aplica cremas anestésicas prescritas por un especialista en fotodepilación para adormecer la zona y reducir el dolor.
  5. Utiliza hielo antes de la sesión para entumecer ligeramente la piel y disminuir la sensación de dolor.
  6. Considera tomar un antiinflamatorio como el ibuprofeno una hora antes de la sesión para reducir el dolor y la inflamación.
  7. Recuerda que es mejor que el tratamiento sea realizado por el mismo especialista que te ha estado tratando, ya que conoce tu piel y puede adaptar la intensidad del láser a tu tolerancia.
  8. Sigue el calendario de sesiones recomendado por el especialista, ya que el crecimiento del vello varía y es importante realizar las sesiones en el momento adecuado para obtener los mejores resultados.

Si sigues estos consejos, podrás mitigar el dolor durante la fotodepilación y disfrutar de una experiencia más cómoda. Recuerda que cada persona es diferente, así que es importante comunicarte con tu especialista y compartir tus sensaciones durante las sesiones para ajustar el tratamiento a tus necesidades individuales.

Visita nuestra web margotmedicinaestetica.com para solicitar una cita previa gratuita. Solicita Cita Previa Gratis ☎️【+34 620 729 330】.

Consejos para mitigar el dolor durante la fotodepilación
Evita el consumo de cafeína
Programa las sesiones fuera de los días de menstruación
Mantén una buena hidratación
Aplica cremas anestésicas prescritas por un especialista
Utiliza hielo antes de la sesión
Toma un antiinflamatorio como el ibuprofeno
Realiza el tratamiento con el mismo especialista
Sigue el calendario de sesiones según el crecimiento del vello

Tiempo de caída del vello después de la fotodepilación

Después de la fotodepilación, es normal que aparezcan algunos puntos negros, que son vellos quemados por el láser. Estos puntos se eliminan limpiando la piel y no deben ser exfoliados hasta el quinto día después de la sesión.

Además, es posible que se observe el crecimiento de nuevo vello después de la sesión. Esto no significa que el tratamiento no haya funcionado, sino que se trata de vello que ya estaba en crecimiento y está siendo expulsado. El tiempo en el que aparece este vello puede variar entre 15 días y 4 semanas, dependiendo del centro especializado en fotodepilación.

Para entender mejor el proceso de caída del vello después de la fotodepilación, a continuación se presenta una tabla que muestra los tiempos estimados:

Zonas del cuerpo Tiempo de caída del vello después de la fotodepilación
Piernas 2-3 semanas
Brazos 2-3 semanas
Ingle 1-2 semanas
Axilas 1-2 semanas
Rostro 1-2 semanas

Es importante tener en cuenta que estos tiempos son aproximados y pueden variar de acuerdo a cada persona y a la zona del cuerpo tratada. Además, los resultados pueden ser diferentes dependiendo del tipo de piel y del vello.

Si tienes más preguntas sobre el tiempo de caída del vello después de la fotodepilación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Visita nuestra web margotmedicinaestetica.com para solicitar una cita previa gratuita.

Solicita Cita Previa Gratis ☎️【+34 620 729 330】

Relación entre las fases del vello y su caída después de la fotodepilación

El vello pasa por tres fases distintas: la fase anágena, la fase catágena y la fase telógena. El láser es efectivo principalmente durante la fase anágena, ya que es en este momento cuando el pelo tiene mayor actividad y se encuentra pegado a la papila. El láser destruye la raíz del vello, lo que lleva a la caída del mismo. Por esta razón, se requieren varias sesiones de fotodepilación para obtener resultados definitivos.

Fase del vello Descripción
Fase anágena Es la fase de crecimiento activo del vello. En esta etapa, el vello está firmemente conectado a la papila y es más susceptible al tratamiento de fotodepilación.
Fase catágena Es la fase de transición en la que el vello deja de crecer y se desprende de la papila. Durante esta etapa, el vello es menos susceptible al tratamiento de fotodepilación.
Fase telógena Es la fase de reposo en la que el vello no está conectado a la papila y está a punto de caerse de forma natural. Durante esta etapa, el vello no es afectado por el tratamiento de fotodepilación.

Como el láser es más efectivo durante la fase anágena, se necesitan varias sesiones de fotodepilación para tratar todos los vellos en esta fase y obtener resultados duraderos. A medida que se realizan más sesiones, se logra abarcar más vellos que pasan a la fase anágena, lo que contribuye a una reducción significativa del vello en la zona tratada.

Beneficios de la fotodepilación

La fotodepilación ofrece varios beneficios. En primer lugar, es una técnica que puede eliminar permanentemente el vello no deseado. Además, es menos dolorosa que otros métodos de depilación, como la cera. La fotodepilación también puede mejorar la apariencia de la piel, ya que ayuda a reducir el crecimiento del vello y prevenir los vellos encarnados. Por último, al eliminar el vello de forma permanente, se puede ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.

ventajas fotodepilación

La fotodepilación es una excelente opción para quienes desean decir adiós al vello no deseado de forma duradera. A continuación, se detallan algunos de los beneficios de esta técnica:

  1. Eliminación permanente del vello: A diferencia de otros métodos de depilación que solo brindan resultados temporales, la fotodepilación puede eliminar de manera permanente el vello no deseado. Esto significa que ya no tendrás que gastar tiempo y dinero en tratamientos recurrentes.
  2. Menos dolorosa que otros métodos: La fotodepilación es generalmente menos dolorosa que otros métodos de depilación, como la cera o las pinzas. Si bien puede generar cierta incomodidad durante el tratamiento, la mayoría de las personas la toleran bastante bien.
  3. Mejora la apariencia de la piel: Además de eliminar el vello, la fotodepilación puede tener un impacto positivo en la apariencia general de la piel. Al reducir el crecimiento del vello, se pueden evitar problemas como los vellos encarnados y lograr una piel más suave y uniforme.

En resumen, la fotodepilación ofrece una solución duradera y efectiva para eliminar el vello no deseado. Además de su efectividad, esta técnica presenta beneficios adicionales, como una menor incomodidad durante el tratamiento y una mejora en la apariencia de la piel.

Tabla de comparación de métodos de depilación

Método de depilación Duración de los resultados Dolor Posibilidad de vellos encarnados
Fotodepilación Permanente Menos doloroso Menor probabilidad
Cera Hasta 4 semanas Doloroso Mayor probabilidad
Afeitado 1-3 días No doloroso No aplica
Pinzas Hasta 2 semanas Doloroso Mayor probabilidad

Como se puede observar en la tabla, la fotodepilación destaca por ofrecer resultados permanentes, ser menos dolorosa y reducir la posibilidad de vellos encarnados en comparación con otros métodos de depilación convencionales como la cera, el afeitado o las pinzas.

Si estás buscando una solución duradera para eliminar el vello no deseado, la fotodepilación puede ser la opción ideal para ti. No solo te permitirá disfrutar de una piel libre de vello de forma permanente, sino que también te ahorrará tiempo y brindará una apariencia más suave y estética.

Cuidados posteriores a la fotodepilación

Después de someterte a un tratamiento de fotodepilación, es fundamental cuidar adecuadamente tu piel para maximizar los resultados obtenidos. Aquí te presentamos algunos consejos importantes que debes seguir:

  • Evita la exposición prolongada al sol: Después de la fotodepilación, tu piel puede estar más sensible a la luz solar. Por lo tanto, es recomendable evitar la exposición al sol durante largos períodos de tiempo. Si necesitas salir al sol, asegúrate de aplicar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) adecuado.
  • Evita el uso de medicamentos fotosensibles: Algunos medicamentos pueden hacer que tu piel sea más sensible a la luz solar y aumentar el riesgo de quemaduras. Consulta con tu médico o especialista en fotodepilación para obtener más información sobre los medicamentos que debes evitar después del tratamiento.
  • Aplica gel de aloe vera: El gel de aloe vera tiene propiedades calmantes y puede ayudar a aliviar la irritación o enrojecimiento de la piel después de la fotodepilación. Aplica una capa delgada de gel de aloe vera en las áreas tratadas para mantener tu piel hidratada y calmada.

Recuerda seguir las recomendaciones y cuidados posteriores proporcionados por tu especialista en fotodepilación. Además, es fundamental acudir a las siguientes sesiones según el calendario establecido para obtener resultados óptimos y duraderos. Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en consultar a tu especialista.

Consejos posteriores a la fotodepilación
Evita la exposición prolongada al sol
Evita el uso de medicamentos fotosensibles
Aplica gel de aloe vera en las áreas tratadas

Visita nuestra web margotmedicinaestetica.com para solicitar una cita previa gratuita y obtener más información sobre cómo cuidar tu piel después de la fotodepilación.

Duración del efecto de la fotodepilación

Los efectos de la fotodepilación suelen ser duraderos, ya que se destruye el folículo piloso y se evita que el vello vuelva a crecer. Sin embargo, es posible que con el tiempo aparezcan vellos finos y claros en la zona tratada. En estos casos, se pueden realizar sesiones de mantenimiento para mantener los resultados. La duración del efecto puede variar de una persona a otra, pero en general se puede disfrutar de una reducción significativa del vello durante varios años.

Es importante destacar que la duración del efecto de la fotodepilación puede depender de varios factores, como la respuesta individual de cada persona y el tipo de vello tratado. Algunas personas pueden experimentar una mayor duración del efecto y una reducción prolongada del vello, mientras que otras pueden requerir sesiones de mantenimiento más frecuentes.

Para mantener los resultados de la fotodepilación a largo plazo, se recomienda seguir las recomendaciones del especialista y acudir a las sesiones de mantenimiento según lo indicado. Estas sesiones adicionales pueden ayudar a eliminar cualquier vello residual que pueda aparecer con el tiempo.

En resumen, la fotodepilación ofrece resultados duraderos y una reducción significativa del vello no deseado. Si bien pueden aparecer vellos finos y claros con el tiempo, las sesiones de mantenimiento pueden ayudar a mantener los resultados y disfrutar de una piel libre de vello durante varios años. Para obtener más información sobre la fotodepilación y solicitar una cita previa gratuita, visita nuestra web margotmedicinaestetica.com.

Sesiones recomendadas de fotodepilación

El número de sesiones recomendadas de fotodepilación varía dependiendo de la zona a tratar y el tipo de vello. En general, se suelen requerir entre 4 y 6 sesiones en la misma zona para obtener resultados satisfactorios. Estas sesiones se realizan con intervalos de aproximadamente 2 meses.

Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y puede experimentar resultados diferentes. El especialista en fotodepilación determinará el número de sesiones necesarias para cada caso, basándose en factores como el color y grosor del vello, la edad y el tipo de piel.

Es recomendable seguir el calendario de sesiones recomendado por el especialista para obtener resultados óptimos. Realizar un número adecuado de sesiones garantiza que se traten adecuadamente todos los folículos pilosos en las diferentes fases de crecimiento del vello, lo que maximiza la eficacia del tratamiento.

Zona Sesiones recomendadas
Piernas 4-6 sesiones
Ingles 4-6 sesiones
Axilas 4-6 sesiones
Labio superior 4-6 sesiones
Espalda 8-10 sesiones

Recuerda que cada caso es único, por lo que es necesario realizar una evaluación personalizada para determinar el número de sesiones óptimas para ti. Visita nuestra web margotmedicinaestetica.com para solicitar una cita previa gratuita y obtener más información sobre la fotodepilación.

Tips para maximizar los resultados de la fotodepilación

Hay varias recomendaciones que pueden ayudar a maximizar los resultados de la fotodepilación. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos:

  • Rasurarse antes de la cita: Es recomendable rasurarse hasta 3 horas antes de la sesión de fotodepilación. Esto permitirá que el láser tenga un mejor acceso al folículo piloso, mejorando así la eficacia del tratamiento.
  • Exfoliar suavemente las zonas tratadas: Realizar una exfoliación suave en las áreas donde se ha realizado la fotodepilación cada 5 días puede ayudar a eliminar el vello muerto y mantener la piel suave y libre de obstrucciones.
  • Evitar depilarse con cera o pinzas: Es importante evitar la depilación con métodos que arranquen el vello de raíz, ya que el láser requiere que el folículo esté intacto. Utilizar métodos de depilación como la cuchilla para rasurarse entre sesiones.
  • Aloe vera y protección solar: Aplicar gel de aloe vera en las áreas tratadas después de la sesión puede ayudar a calmar la piel y reducir cualquier irritación. También es importante evitar la exposición prolongada al sol y utilizar protector solar en las áreas tratadas para proteger la piel.

Al seguir estos consejos, podrás maximizar los resultados de la fotodepilación y disfrutar de una piel suave y libre de vello de forma duradera.

Fotodepilación con láser diodo

Si estás buscando un método altamente efectivo para la fotodepilación, el láser diodo es una excelente opción. Este tipo de láser trabaja a temperaturas más altas y ofrece una mayor eficacia en el tratamiento de los folículos pilosos.

El láser diodo emite una luz de alta intensidad que es absorbida por la melanina del vello, lo que resulta en la destrucción del folículo y la inhibición del crecimiento futuro del vello. Debido a su precisión y capacidad para abordar diferentes tipos de vello y tonos de piel, el láser diodo es ampliamente utilizado en centros especializados en depilación láser.

La fotodepilación con láser diodo ofrece una serie de ventajas significativas en comparación con otros métodos de depilación. Estas son algunas de las razones por las que muchas personas eligen este procedimiento:

  • Mayor efectividad: el láser diodo trabaja a temperaturas más altas, lo que permite tratar de manera más eficiente los folículos pilosos.
  • Resultados duraderos: la fotodepilación con láser diodo destruye el folículo piloso, evitando el crecimiento futuro del vello.
  • Menor riesgo de irritación o daño en la piel: el láser diodo está diseñado para penetrar profundamente en la piel sin afectar los tejidos circundantes, lo que reduce el riesgo de irritación o daño en la piel.
  • Tratamiento rápido y cómodo: el láser diodo tiene una mayor tasa de repetición de pulso, lo que permite un tratamiento más rápido y cómodo.

Tabla comparativa: Fotodepilación con láser diodo vs. otros métodos de depilación

Láser Diodo Cera Cremas depilatorias Afeitado
Efectividad ✔️ Alta ✖️ Variable ✖️ Variable ✖️ Temporal
Dolor ✔️ Mínimo ✔️ Mínimo a moderado ✔️ Mínimo a moderado ✖️ No
Duración del procedimiento ✔️ Corto ✖️ Largo ✖️ Variable ✖️ Corto
Riesgo de irritación o daño en la piel ✖️ Bajo ✔️ Moderado a alto ✔️ Moderado a alto ✖️ No
Costo a largo plazo ✖️ Bajo ✖️ Alto ✖️ Moderado ✔️ Bajo

Tabla comparativa: Fotodepilación con láser diodo vs. otros métodos de depilación.

La fotodepilación con láser diodo es una opción altamente efectiva para eliminar de forma permanente el vello no deseado. Si estás interesado/a en este tratamiento, te recomendamos buscar centros especializados que utilicen láser diodo y cuenten con profesionales capacitados en fotodepilación. Recuerda que cada caso es único, por lo que es importante realizar una consulta previa y seguir las recomendaciones del especialista para obtener los mejores resultados.

Solicita una cita previa gratuita en nuestra web margotmedicinaestetica.com o llámanos al ☎️【+34 620 729 330】.

Preparación antes de la sesión de fotodepilación

Antes de la sesión de fotodepilación, es importante seguir algunas recomendaciones para obtener resultados óptimos. Aquí tienes algunos tips pre sesión de fotodepilación:

  1. Rasúrate hasta 3 horas antes de la cita para que el láser actúe directamente sobre el folículo piloso.
  2. Exfolia las zonas a tratar cada 5 días para eliminar las células muertas de la piel y permitir una mejor penetración del láser.
  3. Evita la depilación con cera u otros métodos que arranquen el vello de raíz, ya que el láser requiere que el folículo esté intacto.

Recuerda que estos consejos te ayudarán a prepararte adecuadamente para la sesión de fotodepilación y a maximizar los resultados del tratamiento.

Preparación antes de la sesión de fotodepilación Tips pre sesión fotodepilación
Rasúrate hasta 3 horas antes de la cita Ayuda a que el láser actúe directamente sobre el folículo piloso
Exfolia las zonas a tratar cada 5 días Ayuda a eliminar las células muertas de la piel y permite una mejor penetración del láser
Evita la depilación con cera u otros métodos que arranquen el vello de raíz El láser requiere que el folículo esté intacto

Evitar ciertas cosas para resultados más rápidos en la fotodepilación

Si deseas obtener resultados más rápidos en tu tratamiento de fotodepilación, es importante seguir algunas recomendaciones y evitar ciertas cosas antes de la sesión. Ten en cuenta estos consejos para maximizar los resultados:

  1. Rasura hasta 3 horas antes de la cita: Rasurarse las zonas a tratar hasta 3 horas antes de la sesión de fotodepilación es recomendado. Esto permitirá que el láser actúe directamente sobre el folículo piloso, asegurando una mayor eficacia del tratamiento.

  2. Exfolia la piel cada 5 días: Realizar una exfoliación suave de las zonas a tratar cada 5 días puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel y permitir que el láser penetre mejor. Esto maximizará la eficacia del tratamiento y acelerará los resultados.

  3. Evita la depilación con cera o pinzas: Antes de la sesión de fotodepilación, evita depilarte con métodos que arranquen el vello de raíz, como la cera o las pinzas. El láser requiere que el folículo esté intacto para poder actuar sobre él y destruirlo de manera efectiva.

  4. Evita la exposición prolongada al sol y los medicamentos fotosensibles: Es importante evitar la exposición prolongada al sol antes de la cita de fotodepilación, ya que esto puede aumentar la sensibilidad de la piel. También se recomienda evitar el uso de medicamentos fotosensibles, ya que pueden afectar la eficacia del tratamiento.

No olvides que después de la sesión de fotodepilación puedes aplicar gel de aloe vera en las áreas tratadas para calmar la piel y minimizar cualquier molestia. Sigue estas recomendaciones y estarás más cerca de obtener resultados rápidos y satisfactorios en tu tratamiento de fotodepilación.

Conclusión

La fotodepilación es una técnica efectiva para eliminar permanentemente el vello no deseado. Si bien los resultados no son inmediatos, se puede lograr una reducción significativa del vello con varias sesiones. Es importante seguir los cuidados posteriores recomendados y acudir a las sesiones de mantenimiento según lo indicado por el especialista.

La fotodepilación con láser diodo es uno de los métodos más efectivos para obtener resultados duraderos. Siguiendo las recomendaciones y teniendo paciencia, podrás disfrutar de una piel libre de vello de forma permanente. No esperes más, visita nuestra web margotmedicinaestetica.com para solicitar una cita previa gratuita y descubre todo lo que la fotodepilación puede hacer por ti.

Solicita Cita Previa Gratis ☎️【+34 620 729 330】

Enlaces de origen

Infórmate sin compromiso
1era Cita médica gratuita
Déjanos tus datos y te llamamos para resolver todas tus dudas o para concretar tu 1era cita médica gratuita
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Casillas de verificación